Semblanza Profesional

Dr. Raúl Hernández Altamirano

Director del Centro Mexicano para la Producción más Limpia

Dr. Raul Hernández Altamirano

Profesor Titular C, adscrito al Centro Mexicano para la Producción más Limpia desde 2014. Ingeniero Químico Industrial egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del Instituto Politécnico Nacional (1999-2003). Maestro y Doctor en Ciencias egresado del Instituto Mexicano del Petróleo (2004-2010), miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores como Investigador Nacional nivel II en la categoría de Tecnólogo del área VIII de Ingenierías y Desarrollo Tecnológico.

Es profesor colegiado del CMP+L desde 2014, forma parte de los cuerpos académicos de la Maestría en Ingeniería en Producción más Limpia desde 2014 y del Doctorado en Energía desde 2016. Ha sido profesor invitado en la carrera de Ingeniería Química Petrolera de la ESIQIE desde 2011 y en la carrera de Ingeniería en Energía de la UPIITA desde 2020. En el periodo 2014-2025 dirigió 5 tesis de doctorado, 26 tesis de maestría y 6 tesis de licenciatura, todas estas concluidas. Fue Coordinador del Doctorado en Energía sede CMP+L en el periodo de 2016 a 2019.

Ha sido responsable y corresponsable técnico de 15 proyectos de investigación y desarrollo tecnológico financiados con fondos externos en las áreas de química industrial, química del petróleo, química verde y biocombustibles con diferentes dependencias del sector gobierno como el CONAHCyT, el INIFAP, la SECTEI y la Alcaldía Álvaro Obregón. Actualmente es responsable del área de investigación del Laboratorio Nacional de Desarrollo y Aseguramiento de la Calidad de Biocombustibles (LaNDACBio®) acreditado por la SECIHTI desde 2017. Es miembro experto del grupo de biodiésel de la Red ECOs de Energía y Medio Ambiente de la Ciudad de México desde 2019. Ha desarrollado productos químicos con patente y registro de marca con aplicación en la industria petrolera para procesos de recuperación de petróleo, inhibición y control de la corrosión de ductos que trasportan petróleo y derivados, antiincrustantes de sales de calcio, magnesio, bario y estroncio para procesos de explotación de petróleo y tratamiento de aguas, aditivos para combustibles, entre otros. Así mismo, ha desarrollado procesos para la obtención de biocombustibles y productos de valor agregado, dentro de los cuales destaca el Proceso IPN-GBD-1000® y el Bioaditivo FAME-100® con patente y registro de marca, es revisor de artículos científicos de revistas internacionales indizadas en el JCR en las áreas de energía, ingeniería química, química industrial, ingeniería ambiental, polímeros, entre otros y evaluador de propuestas de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico por parte de diversas instancias nacionales e internacionales.

Desde 2011 ha impartido a nivel licenciatura y posgrado las asignaturas de química verde, producción más limpia, química del petróleo y catálisis, química aplicada, química orgánica, polímeros, procesos de polimerización, ciencia y tecnología de materiales, procesos de producción de biocombustibles, temas selectos de biocombustibles, procesos industriales, equilibrio químico, combustibles fósiles, refinación y petroquímica, transferencia de tecnología y del conocimiento, seminario y trabajo de tesis y actualmente dirige 5 tesis de doctorado, 5 de maestría y 3 de licenciatura.

Su productividad global científica y tecnológica consiste en 77 patentes concedidas de las cuales 19 son nacionales y 58 son internacionales, 8 desarrollos tecnológicos en aplicación industrial, 1 modelo de utilidad concedido, 7 registros de marca, 5 solicitudes de patente internacionales, 3 solicitudes de patente nacionales y 56 artículos científicos indizados en el JCR  y 3 capítulos de libro.

Curriculum Vitae