Constituido para propiciar condiciones para la inserción de la Formación Tecnológica para la Sustentabilidad en el curriculum de los programas de posgrado que se imparten en el CMP+L, así como la inclusión del enfoque de sustentabilidad en los productos de investigación, innovación tecnológica y asistencia técnica.
Integrantes
Dr. Raúl Hernández Altamirano - Director / Presidente
Ing. Alejandro A. Fonseca Gutiérrez - Coordinador Ambiental y Secretario Técnico / Responsable de gestión hacia la sustentabilidad
Dr. Fabián Salvador Mederos Nieto - Subdirector Académico / Responsable de fomento de la investigación con enfoque ambiental
Ing. José de Jesús Ramírez Ortiz - Jefe del Departamento de Ingeniería de Energía / Responsable del desempeño ambiental en materia de energía, movimiento y transporte
C.P. Karina Jazmín González Rodríguez - Jefe del Departamento de Servicios Administrativos y Técnicos / Responsable del desempeño ambiental en materia de compras verdes
Ing. Martín Vargas Ángeles - Subdirector Técnico y de Vinculación / Responsable de participación social, vinculación y difusión
M. en DGDP Elisa Arreola Valerio - Coordinador FORTAS / Responsable del fomento de la formación con enfoque ambiental
M. en IPL Mario Alberto González Espinosa - Jefe del Departamento de Ingeniería de Procesos / Responsable del desempeño ambiental en materia de agua
M.G.A.A. Celina Joselin Ruíz Rodríguez - Ingeniera de Proyectos / Responsable del Desempeño Ambiental de la Unidad Tabasco
Ing. Alejandro A. Fonseca Gutiérrez - Jefe de la Unidad de Informática / Responsable de la difusión en el portal web
Creada el 27 de mayo de 2014 con el objetivo general de instalar un equipo de enlace con la Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad, que tenga bajo su responsabilidad las tareas de promoción y orientación de los diversos programas que la Unidad Académica impulse en la materia, sentando las bases para que en el ámbito formativo, nuestros egresados sean preparados en ambientes que les permitan abordar y proponer escenarios desarrollo entendiendo el contexto socioeconómico y ambiental con un enfoque transdisciplinario.
Acta Constitutiva Comité Ambiental
Programa de manejo ambiental 2024
Desempeño ambiental 2024
Información Ambiental
Presentando soluciones disruptivas y aplicables para la presentación de proyectos y prototipos escalables que contribuyan al reúso, el reciclaje, la minimización y reorientación, así como el monitoreo y la evaluación de los plásticos en beneficio del ambiente.
Podrán participar el estudiantado regular inscrito en cualquier programa académico de nivel superior del IPN, ya sea de forma individual o en equipos de hasta tres integrantes.
Categorías
Reúso y reciclaje
Minimización y reorientación
Monitoreo y evaluación de plásticos en playas y litorales, para mas información visita la convocatoria